El encargo era pintar la Virgen del Rosario, pero como sobraba tela a los lados, pintaron al lado derecho de la Virgen a San Antonio (Patrono de Dn Antonio de Santana) y al lado izquierdo a San ...
encomendero de los pueblos de Suta y Chiquinquirá, solicitó al español Alonso de Narváez (h. 1560) que pintara una imagen de la Virgen del Rosario, para colocarla en una pequeña capilla.
La llegada de la Virgen de Chiquinquirá simboliza esperanza y unidad para los habitantes de Cagua, y se espera que la imagen ...
Si bien el Santo Padre no visitará Chiquinquirá, durante su próxima visita a Colombia, trascendió en medios locales que el pontífice habría solicitado ver el cuadro de la Virgen del Rosario de ...
Su entrada inició desde la parada «Meregote» por la calle Froilán Correa hasta llegar a la plaza Sucre de Cagua.
La historia de la Virgen de Chiquinquirá comienza con una pintura encargada por Antonio de Santana y realizada por Alonso de Narváez. La obra representaba a la Virgen María con el Niño Jesús ...
la fiesta y la devoción de la Virgen de Chiquinquirá, con una celebración eucarística presidida por el arzobispo local, monseñor Jorge García Cuerva. En la homilía, el prelado recordó que el dolor ...
El evento ocurrió en el marco de la celebración de los 102 años de coronación de Nuestra Señora del Rosario como “reina y patrona de los colombianos”.
En el corazón del departamento de Boyacá, Chiquinquirá se erige como un destino clave para quienes buscan combinar la espiritualidad con el turismo cultural durante la Semana Santa. Este ...